ESCLERÓSIS SISTÉMICA / ESCLERODERMIA | ![]() |
|||
Es una enfermedad muy poco común, con una prevalencia en los Estados Unidos de 0,01 – 0,03 %, afecta más comúnmente a las mujeres que a los hombres en una relación 3:1. Se inicia entre los 30 a 50 años. La presentación clínica de la esclerodermia, es muy heterogénea y puede estar acompañada de otras enfermedades del tejido conectivo como el Síndrome de Sjogren, la tiroiditis autoinmune, polimiositis, entre otras. |
Podemos encontrar síntomas constitucionales como pérdida de peso, dolor muscular y articular; fenómeno de Raynaud, síntomas relacionados al reflujo gastroesofágico, anormalidades a nivel de los vasos capilares del lecho ungueal, edema de los dedos y manos, hiper o hipopigmentación de la piel, alteraciones vasculares de la piel conocidas como telangiectasias, engrosamiento, endurecimiento, pérdida de elasticidad de la piel, que afecta las extremidades y el rostro. Desde el punto de vista del laboratorio, todos los pacientes con esclerodermia tienen anticuerpos antinucleares con patrón anticentrómero o en asociación con anti ScL70, éstos anticuerpos soportan el diagnóstico de esclerodermia. La esclerodermia en base a su presentación clínica puede ser : Esclerodermia cutánea difusa Esclerodermia cutánea limitada Síndrome de CREST, caracterizado por Calcinosis, Raynaud, trastornos de la motilidad Esofágica, Esclerodactilia, Telangiectasias. El tratamiento está orientado al compromiso orgánico, más que a una estrtategia terapeútica que modifique la enfermedad en general. Se pueden utilizar inmunosupresores como ciclofosfamida, metotrexato, mycofenolato mofetil. Se pueden utilizar inmunosupresores como ciclofosfamida, metotrexato, mycofenolato mofetil. Durante la fase edematosa de la piel puede emplearse antihistamínicos, anti inflamatorios , humectantes.
|
||
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ESCLEROSIS SISTEMICA | ||
(The American Rheumatism Association. Preliminary criteria for classification of systemic sclerosis (scleroderma). Arthritis Rheum 1980; 23: 581-590). |
||
CRITERIOS MAYORES | ||
|
Esclerodermia proximal. |
|
2. |
Engrosamiento, retracción e induración simétrica de la piel de los dedos y de la piel proximal a las articulaciones metacarpofalángicas. |
|
|
||
CRITERIOS MENORES | ||
|
Esclerodactilia: Los cambios arriba indicados pero limitados a los dedos de las manos |
|
2. |
Cicatrices digitales o pérdida de sustancia de los pulpejos de los dedos: Áreas deprimidas en las puntas de los dedos o pérdida de tejido en los pulpejos, como resultado de isquemia. |
|
3. |
Fibrosis pulmonar basal bilateral:Patrón reticular de densidades lineales o lineonodulares bilaterales, más pronunciado en las porciones basales de ambos pulmones en un estudio radiológico de rutina, puede tener la apariencia de moteado difuso o pulmón "en panal de abeja". Estos cambios no deben ser atribuibles a enfermedad pulmonar primaria. |