Gota

GOTA  


La gota es una enfermedad metabólica caracterizada por la presencia de hiperuricemia (elevación de los niveles de ácido úrico en sangre), y de episodios de artritis aguda recurrente,  (por depósitos de cristales de ácido úrico en el cartílago articular), que puede ocasionar diversos grados de lesión articular y seguir una evolución crónica.

Es una enfermedad  que aparece súbitamente y evoluciona en horas  con mucho dolor e inflamación de la articulación afectada.

Clásicamente hay  artritis de la primera articulación metatarsofalángica del pie, (dedo gordo),  puede  involucrar otras  articulaciones  como rodillas o tobillos, en ocasiones  puede ser poliarticular .

También puede haber los llamados Tofos, que son acúmulos de ácido úrico, en superficies de extensión como codos, o en otra áreas, sobre todo en pacientes con gota de mucho tiempo de evolución. 

En el examen de laboratorio, los niveles de ácido úrico están elevados, los leucocitos pueden estar elevados, de allí que hay que considerar la posibilidad de infecciones, la eritrosedimentación y PCR, tienen valores altos  debido al proceso inflamatorio, esta enfermedad puede tener afectación renal razón por la cual es importante evaluar la función renal, puede coexistir  litiasis renal, además de hipertensión y/o insuficiencia renal, en casos severos.

Radiológicamente en etapas iniciales no es posible evidenciar cambios articulares, no así en la gota de larga evolución, donde puede haber lesiones características, como son la presencia de erosiones y  crecimiento óseo marginales.

La única forma de  establecer el diagnóstico de gota es mediante la demostración de los cristales de ácido úrico en el líquido sinovial aspirado de la articulación con artritis, o en el aspirado de los tofos.

El tratamiento de la Gota tiene dos etapas diferentes, una para la  crisis aguda y otra para  la fase crónica. Se utilizan medicamentos como  artrichine, antiinflamatorios no esteroideos, corticoides por vía oral o infiltraciones  en casos  particulares.

En la fase crónica y cuando se ha superado el ataque aguda se utiliza los inhibidores de la xantinooxidasa (allopurinol).

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA GOTA AGUDA


(Wallace SL, et al. Preliminary criteria for the classification of the acute arthritis of primary gout. Arthritis Rheum 1977; 20: 895-900).

 

a.

Presencia de cristales de Urato monosódico monohidrato, característicos en el líquido sinovial.

 

b.

Un Tofo que contenga los cristales de Urato Monosódico, comprobados por procedimientos químicos o microscopía de luz polarizada.

   

1. Más de un ataque de artritis aguda.

2. Inflamación extrema desarrollada en un día. 

3. Ataque de artritis monoarticular.

4. Enrojecimiento articular
 
5. Dolor o hinchazón de la art. metatarsofalángica.

6. Ataque unilateral de la 1 art. metatarsofalángica.

7. Ataque unilateral de la 1 art. del tarso. 

8. Sospecha de Tofo. 

9. Hiperuricemia.

10. Hinchazón de una articulación (Rx). 

11. Quistes subcorticales (Rx). 

12. Cultivo negativo para microorganismos en líquido articular durante el ataque de inflamación articular.