Osteoartritis o Artrosis

OSTEOARTRITIS O ARTROSIS  


La Artrosis es una enfermedad osteoarticular degenerativa, también llamada Osteoartritis, es la más común de las enfermedades articulares, afecta a mas de 20 millones de personas  en los  Estados Unidos. 

Es una enfermedad que se  desarrolla insidiosamente y evoluciona con los años,  se caracteriza por la presencia de dolor, limitación de los movimientos, deformidades articulares como consecuencia del desgaste del cartílago, que conlleva a la remodelación ósea subcondral; pudiendo también existir  participación de las estructuras intra y periarticulares.

La artrosis puede ser primaria o secundaria a otro tipo de patología. Aumenta progresivamente con la edad, alrededor de la quinta década de la vida las personas presentan lesiones artrósicas en rodillas, caderas o columna.

Después de los 55 años de edad la osteoartritis afecta principalmente a las mujeres, a nivel de las articulaciones de los dedos (articulaciones interfalángicas distales) se la denomina Artrosis Primaria. En los hombres generalmente la afectación es a nivel de caderas.

No hay un test de laboratorio que  se utilice para el diagnóstico de artrosis; los reactantes de fase aguda (eritrosedimentación, PCR) no suelen elevarse. Los estudios de laboratorio son útiles para excluir otros diagnósticos.

Los hallazgos radiológicos son útiles para establecer el diagnóstico, puede haber disminución de la luz articular, esclerosis ósea subcondral, quistes subcondrales, crecimientos óseos marginales conocidos como osteofitos.

El tratamiento está basado en las guías propuestas por el Colegio Americano de Reumatólogos y la Liga Europea Contra el Reumatismo. 

Debe ser individualizado a cada paciente, calmar el dolor y preservar la función, son los objetivos del tratamiento. Los antiinflamatorios no esteroideos, los analgésicos, y las infiltraciones cuando el caso lo amerite, siempre teniendo en cuenta la posibilidad de efectos adversos  y/o  las comorbilidades de los pacientes. 

La terapia física o rehabilitación, también juega un papel importante en el manejo de la Osteoartritis ó Artrosis.

 

ARTROSIS DE RODILLA

CRITERIOS DE CLASIFICACION DE ARTROSIS DE RODILLA


(Altman R, Asch E, Bloch D, et al. Development of criteria for the classification and reporting of osteoarthritis. Classification of osteoarthritis of the knee. Arthritis Rheum 1986; 29: 1039-1049).

 - Clínica y Laboratorio: Sensibilidad 92%  Especificidad 75%.

- Dolor en rodilla.

- Y al menos 5 de las manifestaciones siguientes:

 

1.

Edad > 50 años.
 

2.

Rigidez menor de 30 minutos.
  3.

Crepitación.

  4.

Hipersensibilidad ósea.

  5.

Aumento óseo.

  6.

No aumento de temperatura local.

  7.

VSG < 40 mm/hora.

  8.

Factor reumatoide < 1:40.

  9.

Signos de osteoartritis en líquido sinovial (claro, viscoso y recuento de cels. blancas < 2000).

 

ARTROSIS COXOFEMORAL (CADERA)


CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ARTROSIS COXOFEMORAL

(Altman RD. Criteria for classification of clinical os-teoarthritis. J Rheumatology 1991; 18(suppl 27): 10 Clínica: Sensibilidad 86%. Especificidad 75%.

1.

 

Dolor en cadera, y
2.

a.

Rotación interna < 15º,
  b.

VSG < 45 mm/h, y (Subrogado a cuando la flexión de la cadera sea < 115º).

3. a.

Rotación interna < 15º,

  b.

Rigidez matutina < 60 min, y

  c.

Edad mayor de 50 años, y

  d.

Dolor a la rotación interna.

 


Clínica, Laboratorio, Radiología: Sensibilidad 89%. Especificidad 91%.

 
Dolor cadera. Y al menos 2 ó 3 de los siguientes:

  a. VSG < 20 mm/h.
  b. Osteofitos en la radiografía.
  c.

Estrechamiento del espacio articular en la radiología.