OSTEOPOROSIS |
|
|||
|
||||
- |
Esta patología es asintomática y pueden pasar años hasta la manifestación de una fractura. La etiología es multifactorial, depende de factores genéticos y hereditarios, déficit nutricional y de ejercicios, falta de exposición al sol, exceso de alcohol y té, baja ingesta de calcio. Algunos fármacos como los corticoides, anticonvulsivantes, hormona tiroidea y enfermedades metabólicas pueden contribuir al desarrollo de esta enfermedad. |
|||
- |
Aproximadamente 1’2 millones de fracturas atribuibles a osteoporosis ocurren cada año en personas mayores de 45 años. Estas incluyen 600.000 fracturas vertebrales y 250.000 fracturas de cadera. 40 a 50 % de mujeres de raza blanca mayores de 50 años sufrirán una fractura osteoporótica. |
|||
- |
En mujeres post menopáusicas. 7% tienen osteoporosis no detectada, y 40 % tienen osteopenia no detectada. |
|||
- |
El riesgo de mortalidad en una persona mayor con fractura de cadera se incrementa en 12 a 20 %, en el año siguiente, debido a complicaciones de la inmovilización.(neumonías, embolias pulmonares ) |
|||
- |
El diagnóstico de Osteoporosis se hace por medio del estudio densitométrico, (Densitometría Osea) realizado a nivel de columna lumbar y cuello femoral.
|
DEFINICION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, OMS 1994: | ||
La osteoporosis se define cuando la densitometría ósea, (DMO) indica un desvío standard por debajo de – 2,5 del T score (T. es el resultado de la masa ósea comparado con el adulto joven). |
||
TRATAMIENTO: | ||
El éxito en el manejo de la osteoporosis está basado en la combinación de medidas farmacológicas y no farmacológicas, como la reducción de factores de riesgo modificables, y la adecuada ingesta de calcio y vitamina D-
|
||
- |
Adecuada ingesta de Ca y Vit D | |
- |
Ca 1200 mg y 400/800 mg Vit D |
|
- |
Evitar el exceso de alcohol y tabaco |
|
- |
Ejercicio físico |
|
- |
Prevención de caídas |
|
|
||
- |
Bifosfonatos. Incrementan DMO en Columna y cadera, disminuyen riesgo de fractura entre el 30 y 50 %; reducen el riesgo subsecuente de fracturas no vertebrales en mujeres y adultos con osteoporosis y O. inducida por esteroides. | |
- |
Terapia de remplazo hormonal (TRH). Han demostrado eficacia significativa en estudios con DMO como respuesta primaria. |
|
- |
Moduladores Selectivos de los Receptores Estrogénicos (MSREs). Como el raloxifeno, disminuyen el riesgo de fractura vertebral hasta un 36%. |
|
- |
Estrógenos naturales. Fitoestrógenos, no han demostrado reducción del riesgo de fractura en humanos. |
|
- |
Calcitonina de salmón. Tiene un efecto positivo sobre DMO en C. Lumbar. Reducción significativa del riesgo de fractura vertebral a dosis de 200 UI / día. |
|
- |
Teriparatide. Anabólico, derivado de la paratohormona (PTH), Disminuye el riesgo de fracturas vertebrales. |