Hoja de vida

FORMACIÓN ACADÉMICA.  
Dr. Celso Villacreses O.
1987 Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Guayaquil.
1994 Especialista en Medicina Interna. Asociación Médica Argentina. Ministerio de Salud y Acción Social,
República Argentina.
1997 Especialista en Reumatología. Universidad de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Reumatología.
 
EXPERIENCIA PROFESIONAL.
1987 - 1988 Medicatura Rural. Provincia de Esmeraldas, Ecuador.
1988 - 1990 Residencia en Cuidados Intensivos. Hospital Clínica Kennedy. Guayaquil, Ecuador.
1992 - 1995 Residencia en Medicina Interna. Hospital Israelita “EZRAH” Buenos Aires, Argentina.
1995 - 1996 Médico del Servicio de Urgencias. Hospital Israelita. Buenos Aires.
1995 - 1997 Residencia en Reumatología. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Buenos Aires , Argentina.
1996 - 1997 Docente auxiliar Honorario . Cátedra de Reumatología Universidad de Buenos Aires.
1997. Agosto - Septiembre Rotación en la División Reumatología de la Universidad de EMORY, Atlanta, Georgia.
Desde Octubre de 1997 Médico Clínico - Reumatólogo del Hospital Clínica Kennedy.
Noviembre de 1997 Médico adscrito a la Sala Sta. Elena del Hospital Luis Vernaza.
 
CURSOS DE POSTGRADO.
1991 - 1993 Curso para Especialista en Medicina Interna. Asosiación Médica Argentina. Buenos Aires.
1995 - 1997 Curso para Especialista en Reumatología de la Universidad de Buenos Aires y de la Sociedad
Argentina de Reumatología.
 
ADHERENCIA A SOCIEDADES CIENTIFICAS.

- Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología.
- Miembro Asociado a la Sociedad Ecuatoriana de Alergia e Inmunología . Noviembre 2001. 
- Miembro activo del American College of Rheumatology. Desde Marzo 2006. 
- Miembro titular de PANLAR – Pan American League of Associations for Rheumatology. Desde Agosto 2006.
 
TRABAJOS DE INVESTIGACION CLINICA.

 

- Participation en el cox 189-target 1(therapeutic cox 189 arthritis research and gastrointestinal event trial) investigador principal.
- Participación en el protocolo hupe 2007. estudio fase iv, multicéntrico, no aleatorio y abierto para evaluar la eficacia clínica y 
calidad de vida del tratamiento con adalimimab al agregarse a una terapia antirreumática previa con respuesta inadecuada, en
pacientes con artritis reumatoide. investigador principal.